En ataque comenzaron buscando al pivote Julen Aguinagalde, y se vio que el cuadro qatarí del El-Jalsh, reforzado con bosnios y croatas, lo tenían muy estudiado por Vladimir Jolcic, su técnico, y tuvieron que pasar a buscar los seis metros, ya que desde fuera no se tiró. Carencias que pese al inició de 3-1 en los primeros cuatro minutos, se atascó ante el 6:0 local y le costaba sangre, sudor y lágrimas romper la línea se seis metros, y en última instancia era el portero Darko Stanic el que cerraba su puerta y obligo a estar quine minutos sin marcar a los madrileños, que encajaron un parcial de 1-5, con dos minutos en superioridad, y darle la vuelta al electrónico con el 5-8, que amplió con un nuevo marcador de 1-4 y se marcha El-Jalsh con un 7-10, llegando a disponer de tres goles de ventaja con el 8-11, para llegarse al descanso con el 11-13 y una media hora mala de los de Talant que se les ve faltos de conjunción.
Fue otra cosa
La segunda mitad fue otra cosa. La defensa trabajó mejor y se abrió un poco, lo hizo en un 3:2:1, con Álvaro Ferrer y Jakov Gojun cerrando, con salidas a los laterales y el avanzado intentando romper la línea de pase, o por lo menos que no circulasen con velocidad. Le dio sus frutos. El-Jalsh se mostró brusco atrás, con anuencia arbitral en muchos casos, tanto en defensa como en ataque en el dos contra dos, ya que entraban mucho con el hombro y no se les señalaba golpe en ataque.
Talant seguro que tuvo que leer la cartilla en el vestuario y decirles que se dejaran de tonterías. Pronto le dieron la vuelta al marcador, primero empatando a 13 con un 0-2 y una parada de Hombrados de siete metros, de las pocas que hizo, y ante la postura de Sterbik el cuerpo técnico se debe de plantear fichar un portero lo más rápido posible. Pero ojo, un portero, y no un relleno o lesionado.
Lazarov puso el encuentro donde lo tenía que poner, con empate. A raíz de cerrar mejor la defensa se propició algún contraataque y el juego en equipo, lo que les llevó, ya que los qatarís no son rivales para darle tanto ruido al Atlético de Madrid, ni reforzado como estaban, y obligan a los locales a estar siete minutos sin marcar y encajar un 6-1 que rompe definitivamente el encuentro con el 20-16.
Los madrileños van aguantando las embestidas locales y mantienen la diferencia de cuatro tantos, ampliado a cinco goles de ventaja con el 23-18 a falta de nueve minutos para la conclusión.
De aquí hasta el final los españoles hicieron la ‘goma’ y terminaron por ganar con un 28-23, y dos minutos para la gloria del juvenil Miguel Sánchez, y mucho trabajo por delante, y rápido debe de ser, ya que la Supercopa está detrás de la esquina, y contra el enemigo histórico, el FC Barcelona.
Ficha técnica
28 Atlético de Madrid (11+17): JJ Hombrados y Antonio Díez (no jugó), como porteros, Miguel Sánchez, Edu Fernández (1), Jonas Kallman (4), Álvaro Ferrer (4), Ángel Romero (1), Julen Aguinagalde (1), David Davis (1), García Parrondo (2), Xavier Barachet, Joan Cañellas (2-1p), Mariusz Jurkiewicz (3), Jakov Gojun, Josep Masachs (2-1p) y Kiril Lazarov (7-3p).
23 El Jaish Qatar (13+10): Darko Stanic y Mohsen Yafai (no jugó), como porteros; Bojan Skoko (3), Hassan Mabrouk (4), Mahmoud Osman (2), Dusko Celica (2), Nikola Manojlovic (1), Yure Dolenec (6), David Spiler (1), Lovero Sprem (3), Zlatko Horvat (1), Mohamed Mahjbi, Aymen Kharbech, Memisevic Eldar, Amina Khedher y Nidhal Aissa.
Árbitros: Gatelis Mindaugas y Vaidas Mazeika, lituanos. Algo caseros. Excluyeron por parte colchonera a Barachet; y por parte local a Skoko, Osman, Dolenec (2) y Sprem.
Marcador cada cinco minutos: 3-2, 4-4, 4-5, 5-7, 8-9, 11-13 (descanso); 13-14, 16-16, 20-17, 22-18, 25-20 y 28-23 (final).
Incidencias: Tercer partido de la Súper Globe jugado en Al Gharafa Sports Hall, con unos 1.100 espectadores. En el mismo grupo de los madrileños, el A, el Zamalek de Egipto, donde todavía juega Hussein Zaky, venció por 33-24 al Metodista Sao Bernardo de Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario