Salvo el club ruso, los otros tres equipos se han ido repartiendo el trofeo en las cinco últimas ediciones.
El Barcelona, que se medirá al Chekhovskie el sábado en la primera semifinal, sueña con volver a levantar la Copa de Europa, título que se le resiste desde el 2005, y es que en los últimos años ha vivido a la sombra del Ciudad Real tanto en la liga española como en la máxima competición continental.
El conjunto catalán dominó el balonmano mundial durante la década de los noventa. Pero su reinado ha flaqueado en el último lustro; el Ciudad Real es el nuevo emperador.
Viejos conocidos
El Ciudad Real y el Kiel reeditarán también el sábado en semifinales el duelo de las dos últimas finales de la Liga de Campeones, ambas con un mismo vencedor, el conjunto manchego. Será una eliminatoria apasionante, con varios de los mejores jugadores del planeta sobre la cancha.
El THW Kiel es una maquinaria engrasada a la perfección, el club de referencia de Alemania. Ni tan siquiera esta campaña ha sido capaz de destronarlo el Hamburgo, otra constelación de estrellas presidida por el multimillonario Andreas Rudolph. El Kiel volverá a ganar la Bundesliga un año más.
Un éxito que el Kiel intentará repetir este fin de semana en Colonia, donde estará arropado por la numerosa afición germana. Pese a perder el verano pasado a su gran estrella Nikola Karabatic y al extremo zurdo esloveno Vid Kavticnik -ambos traspasados al Montpellier- su potencial es temible.
El puesto de Karabatic, posiblemente el mejor jugador del mundo actualmente, fue ocupado por su compatriota Daniel Narcisse, mientras que al extremo zurdo lo sustituyó el internacional alemán Christian Sprenger.
Pero no fueron los únicos fichajes que el club fichó a Gislason, pues, para completar una plantilla de ensueño, también llegaron el prometedor central islandés Aron Palmarsson (FH Hafnarfjordur) y el serbio Momir Ilic (VfL Gummersbach).
El Kiel es un equipo de grandes jugadores internacionales. Y no solo alemanes (Dominik Klein y Christian Zeitz). Hay cinco suecos: el pivote Marcus Ahlm, el lateral zurdo Kim Andersson -que no jugará la final four por lesión-, Henrik Lundström, Peter Gentzel y Andreas Palicka. La nómina de figuras la completan los franceses Thierry Omeyer, junto a Arpad Sterbik el mejor portero del mundo, y el pivote bosnio Igor Anic, además del rocoso noruego Börge Lund.
Viajó el equipo
Hoy jueves el equipo del BM Ciudad Real al completo viajó hacia Colonia, y lo hizo desde las cinco de la mañana, con los trayectos Ciudad Real-Madrid- Düsseldorf, donde llegó a las once de la mañana, y desde allí se fue hasta Colonia en autobús. Por la tarde, el equipo entrenó a partir de las 18,00 horas en el Halle Osthein para continuar preparando el partido.
Un encuentro que, como ha señalado Petar Metlicic, será una semifinal en la que "no hay vuelta atrás, en la que hay que hacerlo todo perfecto durante 60 minutos, ya que ahora los errores se pagan caros". El jugador también ha comentado que será muy bonito jugar ante 20.000 personas y que es un nuevo reto para el equipo conseguir pasar y ganar la primera final a cuatro de la historia.
Cada temporada aparece un nuevo reto europeo para el Balonmano Ciudad Real. Cada año las circunstancias y los rivales hacen que el título de Champions sea más complicado de lograr. Y este año no iba a ser menos.
Por eso el equipo ha venido entrenando de manera muy dura “prácticamente hasta la perfección porque para ganar al Kiel hay que hacer un partido casi perfecto”, señalaba el lateral Metlicic.
En cuanto a los cambios en su rival de las semifinales el lateral cree que “es muy equipo que tras la salida de Karabatic y Kavticnik el Kiel juega más como un equipo y depende menos de las individualidades”.
Para Raúl González, segundo entrenador, que acaba de renovar por la entidad, el formato de Final a Cuatro presenta dificultades, tal y como declaraba en el chat que mantuvo con los lectores de El Día, ya que “con dos partidos siempre puedes subsanar algo que te salga mal, pero a uno no tienes remedio. Las últimas dos Champions, siempre hemos tenido que arreglar algo en el partido de vuelta. Pero hay otro motivo por el que no me gusta jugar en Colonia, por ejemplo, la afición de nuestro equipo se pierde dos partidos que son lo que le gusta ver, encuentros como ante el Hamburgo o el Barcelona, y eso nos perjudica ya que el Quijote Arena achuchando de verdad e impresiona al rival”.
Sobre las lesiones de Egor y Cañellas, “lo que está claro es que no llegan en las mejores condiciones posibles. Cañellas tiene molestias y además en Qatar apenas ha entrenado, y Egor sigue con sus problemas de la rodilla, pero tenemos plantilla suficiente para afrontar el reto y ellos seguro que aportaran todo lo que puedan”, opinando del rival que “el Kiel me parece mucho más completo este año. Ha fichado más jugadores y con mucha calidad. Narcisse me parece el sustituto ideal de Karabatic. Han cogido mucha moral después de ganar contra el Hamburgo en casa del Hamburgo, eso ha sido muy importante para ellos, para quitarse toda la presión de este año, ya que han empezado un poco dubitativos, con lesiones y muchos altibajos en el juego, pero poco a poco han ido creciendo como equipo y ahora mismo llegan en el mejor momento de todo el año, al máximo nivel, justo cuando ellos lo necesitaban. Sprenger y Narcisse son muy parecidos a Kavctinik y Karabati, pero también se han reforzado con más gente, como Palmarson, que es una auténtica bomba. Es muy parecido a Cañellas y hace de todo. Les está dando mucha consistencia, tanto en ataque como en defensa, y unido, también, al lesionado Ilie, que es un grandísimo jugador. Así pues, nos encontramos con un Kiel sobre todo mucho más consistente, que no depende de uno o dos jugadores, ya que este año, a pesar de las lesiones esa profundidad de banquillo le está permitiendo rendir siempre al máximo nivel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario