Los madrileños no pudieron contar con Gojun por sanción, pero la defensa estuvo bien, sobre todo cuando la cambió Talant del 5:1 al 6:0, y es que con la defensa abierta el Kiel encontró el camino de batir a Hombrados. Con la defensa cerrada dependían los alemanes en exceso de Jicha y Ahlm. Y asñi fue, o bien era Jicha desde fuera o llegaba la conexión con el hombre del puesto de pivote, lo que machaban al portero colchonero.
Pese a esa incidencia los rojiblancos iban siempre por delante en el marcador, que cogió ventaja de dos goles varias veces (3-1, 7-5 y 10-8). Sólo le faltaba saber aprovechar la superioridad numérica para romper la balanza. El que lo hizo fue el Kiel. Aprovechó la exclusión de Ángel Romero para hacer un parcial de 0-3 y ponerse por primera vez arriba en el electrónico los de Alfred Gislason (10-11, minuto 24). Y del mal el menos, ya que perdieron un poco los papeles con la exclusión de Ángel Romero y le sucedieron otras dos (Ferrer y Jurkiewicz), lo que les dejo varios segundos con tres jugadores en pista, lo que les hizo campear el reloj, ir recuperando efectivos y terminar con empate a 13 goles.
Diez minutos bastaron La segunda mitad comienza mal, con la exclusión de Julen, pero el Atlético de Madrid era otro equipo al de los días anteriores. Estuvo muy metido, sin rotaciones a la americana. Con Joan Cañellas jugando todo el partido y alternando el puesto de central con Ferrer. E hizo lo que no había hecho, aprovechar los dos minutos en inferioridad merced a JJ Hombrados. Primero detuvo un siete metros y luego un contraataque, propiciando que Cañellas ponga el 14-13.
El Atlético de Madrid se marcha de dos goles (16-14), contrarrestados por el Kiel, hasta el minuto 12 con un 17-18. Ese fue el punto de inflexión. Ahí asestaron el golpe definitivo los chicos de Talant, sacando de la pista al Kiel. En los siguiente diez minutos los colchoneros hacen un parcial de 10-1 y ponen el 27-19 concluyente. Ocho goles de ventaja a falta de nueve minutos. Y es que esos diez minutos fueron pletóricos de balonmano. Una defensa en apoyo: sólida, férrea, robando balones y salidas al contraataque. En última instancia JJ Hombrados paraba, y como el ataque tuvo las ideas claras, fue un vendaval que nada pudo hacer el Kiel, salvo aprovecharse de los minutos de la ‘basura’ para hacer un 1-4 y maquillar el resultado final con un 28-23.
Un gran partido del Atlético de Madrid que se le ve preparado para encarar la Supercopa de España ante el FC Barcelona, y el comienzo de liga, que debe de ir todavía a más el equipo con la inclusión de Markussen e Ivano Balic.
Ficha técnica
28 Atlético de Madrid (13+15): JJ Hombrados (28/45-39,5%) y Antonio Díez (ps, no jugó), como porteros; Miguel Sánchez (no jugó), Edu Fernández (no jugó), Jonas Kallman (1), Álvaro Ferrer (3), Ángel Romero (1), Julen Aguinagalde (3), David Davis, García Parrondo, Xavier Barachet (3), Joan Cañellas (4), Mariusz Jurkiewicz (5), Josep Masachs (4-1p) y Kiril Lazarov (4-2p).
23 THW Kiel (13+10): Thierry Omeyer (10/32-31,3%) y Andreas Palika (4/10), como porteros; Toft Rene Hansen (2), Valur Gudjon Sigurdsson (1), Christian Sprenger (1), Marcus Ahlm (4), Patrick Wiencek (1), Cristian Zeitz, Aron Palmarsson, Daniel Narcisse, Momir Ilic (2), Dominik Klein, Filip Jicha (7-2p) y Marko Vujin (5-2p).
Árbitros: Mansour Abdulla Al Suwaidi y Saleh Jamaan Bamutref, de Qatar. Bien y sin complicarse. Excluyeron a Ferrer, Ángel Romero, Julen, Barachet y Jurkiewicz, por los españoles; y a Hansen, Ahlm, Wiencek y Zaitz (2), por los alemanes.
Marcador cada cinco minutos: 3-1, 5-4, 7-7, 9-8, 10-11, 13-13 (descanso); 15-14, 17-17, 22-19, 26-29, 27-19 y 28-23 (final).
Incidencias: Final de la Súper Globe 2012 disputado en el Al Gharafa Sport Hall con lleno absoluto, 1.100 espectadores. Los jugadores atléticos lucieron brazaletes negros por la muerte del padre de Kiril Lazarov.
23 THW Kiel (13+10): Thierry Omeyer (10/32-31,3%) y Andreas Palika (4/10), como porteros; Toft Rene Hansen (2), Valur Gudjon Sigurdsson (1), Christian Sprenger (1), Marcus Ahlm (4), Patrick Wiencek (1), Cristian Zeitz, Aron Palmarsson, Daniel Narcisse, Momir Ilic (2), Dominik Klein, Filip Jicha (7-2p) y Marko Vujin (5-2p).
Árbitros: Mansour Abdulla Al Suwaidi y Saleh Jamaan Bamutref, de Qatar. Bien y sin complicarse. Excluyeron a Ferrer, Ángel Romero, Julen, Barachet y Jurkiewicz, por los españoles; y a Hansen, Ahlm, Wiencek y Zaitz (2), por los alemanes.
Marcador cada cinco minutos: 3-1, 5-4, 7-7, 9-8, 10-11, 13-13 (descanso); 15-14, 17-17, 22-19, 26-29, 27-19 y 28-23 (final).
Incidencias: Final de la Súper Globe 2012 disputado en el Al Gharafa Sport Hall con lleno absoluto, 1.100 espectadores. Los jugadores atléticos lucieron brazaletes negros por la muerte del padre de Kiril Lazarov.
No hay comentarios:
Publicar un comentario