
A Todo apunta a que es la situación económica de nuestro país, la principal causa de esta decisión que ha tomado el club madrileño.
"Hemos perdido varios patrocinadores fundamentales por la crisis. Y la Comunidad de Madrid, que cuando ascendimos nos prometió 250.000 euros (150.000 de subvención más dos esponsors), al final nos ha dado 89.000 euros de ayuda económica y nos pedía 6.000 euros por cada partido retransmitido por Telemadrid", señaló Luis Carlos Torrescusa, presidente del club alcobendense.
La entidad contó la pasada temporada con un presupuesto global de 1,75 millones de euros, que para la 2009-10 había reducido a 1,35 millones (33% menos). El coste proyectado para Asobal se situaba en 700.000 euros, y el del equipo femenino, que sí estará en ABF, en 300.000.
"Desde enero estamos aplicando un plan de austeridad máximo. A los jugadores sólo se les deben dos meses. La principal deuda es con proveedores y con personal del club. Pero lo que no podemos es arrancar en septiembre con deudas y problemas. Con un presupuesto mínimo y en el que puedan fallar más patrocinadores. Y además, tenemos el problema actual de liquidez, que solucionamos en parte recuperando el aval de Asobal (100.000 euros) y con la cesión de la plaza", indicó Torrescusa.
"Hemos perdido varios patrocinadores fundamentales por la crisis. Y la Comunidad de Madrid, que cuando ascendimos nos prometió 250.000 euros (150.000 de subvención más dos esponsors), al final nos ha dado 89.000 euros de ayuda económica y nos pedía 6.000 euros por cada partido retransmitido por Telemadrid", señaló Luis Carlos Torrescusa, presidente del club alcobendense.
La entidad contó la pasada temporada con un presupuesto global de 1,75 millones de euros, que para la 2009-10 había reducido a 1,35 millones (33% menos). El coste proyectado para Asobal se situaba en 700.000 euros, y el del equipo femenino, que sí estará en ABF, en 300.000.
"Desde enero estamos aplicando un plan de austeridad máximo. A los jugadores sólo se les deben dos meses. La principal deuda es con proveedores y con personal del club. Pero lo que no podemos es arrancar en septiembre con deudas y problemas. Con un presupuesto mínimo y en el que puedan fallar más patrocinadores. Y además, tenemos el problema actual de liquidez, que solucionamos en parte recuperando el aval de Asobal (100.000 euros) y con la cesión de la plaza", indicó Torrescusa.
De confirmarse los presagios de la renuncia del Alcobendas, los jugadores podrían quedar libres, entre ellos el portero internacional ciudadrealeño Wenceslao Aldomar. La plaza le correspondería al Teucro, Almería y Guadalajara, por ese orden.
Asobal le da la razón al Ademar y pone la patata caliente a la Federación Española

Asobal informó hoy en un comunicado, y tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Madrid, de que "en cualquier caso, la concesión de una nueva plaza debería corresponder al Pevafersa Valladolid".
El colectivo de clubes rechazó la presencia del Ademar en el torneo del próximo mes de septiembre, con el TBV Lemgo alemán, el Celje esloveno y el Kadetten suizo, para la concesión de una plaza la próxima Liga de Campeones.
"Asobal muestra su total apoyo a las acciones que pueda adoptar el Reale Ademar y considera exigibles el cumplimiento de los acuerdos alcanzados por su propia Asamblea, así como el adoptado por la Asamblea de la RFEBM", concluye el comunicado.
Un Asamblea la de la Española que se celebra el sábado y que será movida, ya que se hablará de las deudas anteriores, donde Juan de Dios declaró que eran del anterior presidente (Jesús López Recondo), que piensa acudir a la misma, y sobre el tapete la plaza de Champions del Ademar, y desaprobar el punto donde la Copa Asobal otorga plaza de Champions, con lo que más o menos si este trofeo no lo dotan de algún incentivo económico o deportivo, tiene los días contados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario