
Juan de Dios Román, presidente de la Federación Española de Balonmano (RFEBM), confirmó un superávit en las cuentas federativas en el último ejercicio y situó los éxitos deportivos durante la temporada "por encima de la crisis económica".
Román analizó la situación del balonmano español, después de que la selección certificara su clasificación para el Europeo de Serbia 2012 y a pocos días de la Asamblea de la RFEBM (18 de junio en Madrid): "España está donde tiene que estar, tras un bronce en el Mundial", y recordó el éxito que supuso que Barcelona y Ciudad Real disputasen la final a cuatro de clubes en Alemania, así como las finales europeas jugadas por el Itxako y Mar Alicante, el Liga de Campeones y Recopa, respectivamente.
"La crisis económica nos afecta a todos, especialmente a los clubes y a las federaciones de deportes de asociación al margen, claro, de la de fútbol", comentó.
"De cara a la Asamblea, por el momento no hay denuncias al respecto", dijo Román, quien recordó que en Alemania, que tiene la Liga más potente del mundo, "tienen al menos cuatro clubes en quiebra". En España, Granollers, Antequera, Arrate y Academia Octavio son los clubes que presentan una peor situación financiera.
Ante una presunta reducción del número de equipos para la Liga Asobal, debido a la acuciante crisis financiera de algunos de sus clubes, el presidente de la RFEBM aseguró que "existe un compromiso deportivo y habrá los mismos (dieciséis). Si alguno de los clubes no cumple los requisitos estipulados, descenderá y habrá otros preparados para subir. Nadie quiere quedarse fuera. Otra cuestión es si es el momento de discutir o abrir el debate de si se reduce el número de equipos para la Liga. En ningún caso será para el año que viene", aseveró.
"La EHF y la IHF, por su interés de organizar competiciones que generan recursos, sigue con esta política. Esto complica a los países que tienen ligas potentes, como la española. Lo sostenemos en todos los foros del balonmano, pero seguimos con estos calendarios difíciles de mantener al máximo nivel", criticó Román.
El organismo que preside Román cerró el año con superávit "gracias a la contención del gasto al máximo", dijo, y lo explicó por el "recorte de salarios, de dietas y días de trabajo. La Federación sigue con el déficit que heredamos hace tres años y medio, de la anterior gestión", puntualizó
No hay comentarios:
Publicar un comentario