El guerrero Manchego

martes, 1 de junio de 2010

David Barrufet recuerda alguna faceta de su vida deportiva

El meta internacional y capitán del Barcelona Borges, David Barrufet, jugó su último encuentro defendiendo los colores azulgranas, quizás el más especial y también uno de los más tristes de su larga carrera deportiva ya que no pudo hacerlo con una victoria.
Antetodo se siente orgulloso de haber jugado en el Barça: "Ha sido una gran satisfacción y ahora aún más, porque en estos momentos me doy cuenta de que el cariño que la gente me ha demostrado no se paga con nada. Las sensaciones personales y colectivas que me ha dado el Barça no me lo hubiera dado otro club, seguro".
Se cierra así una etapa de 7.830 días desde su debut como meta del primer equipo del Barcelona, el 22 de diciembre de 1988, hasta su retirada. Han sido 21 años, cinco meses y 9 días defendiendo sólo unos colores a los que ahora se dedicará en su profesión de abogado en los servicios jurídicos del club.
"Quizás si no hubiese jugado a balonmano ya hace años que ejercería. Ya en el colegio le decía a los profesores que quería ser abogado. Me gustaba leer los libros de derecho y lo tenía claro. Quería acabar esa carrera y aunque tardé casi diez años en lograrlo, lo hice con constancia, estudiando en los viajes, en los descansos. Tenía claro que mi vida no se acababa con el balonmano y estaba dispuesto a conseguirlo", recuerda.
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, es uno de sus mejores amigos y también uno de sus grandes compañeros en su época del Barcelona. Quizás por ello no le sorprendió su retirada prematura, con sólo 32 años, pero no la ha olvidado nunca.
Barrufet desvela: "era algo que yo sabía que iba a suceder porque si nosotros teníamos presión, la suya era el triple. Era el momento de las Olimpiadas de Sydney, donde ganamos la medalla de bronce y él marcó el último gol. Ya habíamos ganado la sexta Copa de Europa con el Barça y esa es la mejor retirada que uno puede tener. Cogió el momento perfecto y aún estando en gran forma -opina- no se podía permitir aguantar uno o dos años más no estando a su máximo nivel debido a los compromisos que requerían su nueva situación personal".

No hay comentarios: